Juntos construimos un futuro mejor y más eficiente.
6 de agosto, aniversario de Bolivia
En nombre de nuestra empresa RecuSost, nos enorgullecemos de ser parte del dinámico tejido boliviano y estar comprometidos con la eficiencia energética de las empresas. Nuestra pasión por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente nos impulsa a marcar la diferencia en la industria y en nuestra sociedad.
Las empresas necesitan entender que sus procesos pueden ser más óptimos, utilizando adecuadamente los recursos utilizados, al entender y aplicar esto se genera una disminución en sus costos de producción, esto eficiencia es energética, ser responsable con el mundo que habitamos y que dejaremos a nuestras generaciones futuras.
“El contexto mundial actual marcado por los cambios climáticos, crisis energéticas y económicas y otros múltiples elementos de alto impacto ambiental, toda empresa necesita tener una visión integral que permita consolidar los datos de sus procesos de producción, su consumo de naturales, así como sus efectos en el mundo. En este ciclo, la tecnología cumple un rol incalculable como herramienta estratégica para optimizar costos y beneficios de productos o servicios, mejorar estrategias de marketing, y generar cambios culturales relacionados con la sostenibilidad dentro y fuera de la organización.
Recursos es una empresa que tiene desde su concepción, como parte de su propio ADN, una unión equilibrada entre sostenibilidad y transformación digital,lo cual es indispensable para poder ayudar a nuestros socios y clientes en la optimización de sus procesos internos, en la reducción de su huella de carbono, el uso óptimo de recursos y el establecimiento de una cultura de respeto al medioambiente y del crecimiento económico que no ponga en riesgo a las generaciones futuras.
Por eso, cuando tuve la oportunidad de formar parte de Recusost, supe que era el momento y lugar adecuado para hacer la diferencia, impulsando cambios positivos para el mundo y para nuestro país.”
Martín Román Calvimontes
Socio RecuSost
“Bolivia siempre fue considerada como un país en vías de desarrollo. Sin embargo, muchas veces se toma esta frase de forma tanto despectiva. Pero veo mucho potencial en ella. Las empresas y la sociedad van tomando conciencia del impacto de sus decisiones. El consumo y la producción apuntan a reducir el impacto ambiental, sin afectar a la economía ni al impacto social. Al ser parte de RecuSost, tengo la posibilidad de participar, como economista, desde una perspectiva de proyección, de estudio teórico, pero más aún, desde una visión de implementación de posibles soluciones y planteamiento de mejores posibilidades, para ayudar a nuestros clientes a tomar decisiones oportunas y generar posibilidades, que llevan al pais a un mayor desarrollo.Bolivia es un país en vías de desarrollo, más que nada, porque reconocemos, que crecemos y por ello, no nos estancamos.”
Juan Pablo Alvarez Kawai
Socio RecuSost
“Bolivia enfrenta desafíos cruciales en el desarrollo sostenible. La transición energética, al adoptar fuentes limpias y renovables, es esencial para preservar el medio ambiente y asegurar un futuro sostenible. Sin embargo, no se debe olvidar las herramientas necesarias de medición y maximización de beneficios que deben acompañar a todas las instituciones y empresas que buscan esta transición.
Es vital que las empresas se comprometan en prácticas eco amigables y promuevan la eficiencia energética. La responsabilidad social y ambiental debe ser parte integral de sus estrategias comerciales. La colaboración entre el Gobierno y las empresas es fundamental para proteger el entorno natural y garantizar un futuro sostenible para Bolivia y las futuras generaciones.Actuar con determinación y visión a largo plazo es clave para asegurar la sostenibilidad y proteger el patrimonio natural del país.”
Carlos Soruco Deiters
Socio RecuSost
“Agosto mes de aniversario de nuestra querida Bolivia, momento de celebrar y también de reflexionar, más aún que el país está iniciando una dura etapa de crisis económica, institucional, energética ambiental y política. Es el momento de trabajar con más esfuerzo, buscando soluciones efectivas y prácticas, mostrando colaboración entre la comunidad, las empresas, gobiernos municipales y Central. ¡Sólo el trabajo conjunto nos permitirá salir a flote y progresar para que Bolivia sea más grande cada año!”
Juan Manuel Uría Soruco
Gerente General RecuSost
¡Gracias a nuestros colaboradores y clientes por ser parte de esta misión! Juntos, construyamos un mundo más limpio y lleno de oportunidades.
Contáctanos
Para cualquier consulta envianos
un correo
Sostenibilidad@recusost.com
Contactos:
+591 722 23587