El cambio climático en el
Día mundial del árbol

Ya son años que vamos escuchando sobre el desarrollo sostenible, los objetivos, la responsabilidad social, el medioambiente y la conciencia ambiental y el cambio climático. Pero me pregunto, ¿cuánto realmente nos toca a nosotros y de cuánto podemos hacernos responsables? Más importante aún es, ¿cuánta información real tenemos como para podernos hacer responsables? En realidad, somos responsables de cada una de nuestras acciones y sus efectos, positivos y negativos, directos e indirectos.
La verdad es que, nosotros somos responsables más que nada por nuestro consumo y la disposición de nuestros residuos, ya sean sólidos, hídricos, orgánicos, entre otros. Incluso debido a los cambios y a los conocimientos actuales, nuestra huella de carbono no viene del efecto directo, si no indirecto de toda nuestra cadena de suministro. Por lo tanto, tomar en cuenta cada uno de los impactos es clave para influir en el consumo de productos priorizando aquellos con menores emisiones.
Por lo tanto, el enfoque debería apuntar a enseñarnos a tener un consumo más responsable y a disponer de nuestros residuos de una forma más reducida y consciente para poder reutilizarlos o reciclarlos y disminuir el impacto en nuestro ambiente. No es tomar decisiones apresuradas, si no informarnos sobre los efectos de cada una de nuestras decisiones de consumo y cuál termina teniendo un efecto más fuerte sobre nuestro ambiente. Muchas veces el impacto de residuos es menor al impacto de la producción de un bien o servicio.
Adicionalmente, necesitamos entender que, cada una de nuestras actividades genera una emisión y una huella de carbono. No es por lo tanto una situación de decidir no tener una huella de carbono, ya que esto es imposible, si no a adaptarnos a los efectos que tiene una generación de emisión de gases de efecto invernadero desmesurada.

Para tu empresa y tu cadena productiva, en RecuSost tenemos una forma de poder hacer un seguimiento de las emisiones, de gases de efecto invernadero, de nuestras actividades directas, como de toda nuestra cadena productiva y económica. Este servicio es el Análisis de Ciclo de Vida, que nos permite ver el efecto en cada uno de los eslabones de nuestra cadena productiva y ver las posibilidades, los diferentes proveedores o clientes, que nos puedan apoyar en disminuir nuestro efecto ambiental y climático.
En lo personal sólo nos toca pedirte, que te informes sobre tus decisiones de consumo y que vayas tomando hábitos, que no sólo reduzcan tu huella de carbono, si no te preparen para adaptarte a los cambios en los ciclos climáticos, a adaptarte a los ciclos productivos y alimenticios y así hacerte resiliente ante el cambio climático.
Hoy, en el día mundial del árbol, necesitamos generar consciencia, informarnos y conocer, así tomar decisiones oportunas, que nos impulsen a tener un impacto positivo en nuestro clima y nuestro ambiente, en respeto a nuestro planeta y a cada ser vivo que lo ocupa, como nuestras plantas y nuestros árboles.
Artículo escrito por: Juan Pablo Alvarez (Socio Fundador).